Información adicional
Kit | R504 Agro |
---|---|
Tiempo | 30 – 60 min |
Actuador | Servomotor |
Sensor | Lluvia |
Tema | Ciencias Naturales, Física, Matemática, Tecnología |
Edad | + 13 años, 11 a 13 años |
Construiremos un limpiaparabrisas robótico, mediante el uso de un SENSOR DE LLUVIA y un Servomotor que moverá un brazo
En esta actividad construiremos una estructura de diseño libre, en la que ubicaremos el Sensor LLUVIA en una posición en la que podamos mojar la plaqueta con gotas de agua, y en la parte frontal de la estructura ubicaremos el Servo Motor, que tendrá ensamblado un brazo movible.
Utilizaremos el SENSOR LLUVIA en su modo analógico, donde los valores obtenidos varían desde «0» hasta «1023», siendo «1023» el estado «seco» y «0» el estado «mojado», y los números entre ambos límites indicarán la cantidad de agua recibida, cuando el número se acerque a «0», indicará una mayor cantidad de agua; cuando se acerque a 1023, indicará una menor cantidad.
El Servo Motor, se balancea entre 0° y 180° y desde la programación solo le indicamos cuantos grados debe moverse
En esta experiencia, volcaremos agua sobre la plaqueta del SENSOR LLUVIA, y programaremos el Servo Motor para que se active moviendo un brazo en un ángulo ente 0 y 180°, como si fuera el limpiaparabrisas de un auto, según la cantidad de agua recibida, que la establecimos en «<500». Es decir, se activará mientras el indicador del Sensor sea «menor a 500», y se detendrá cuando ese indicador sea superior a 500.
Los sensores de lluvia detectan la presencia de lluvia en el ambiente por la variación de conductividad que sufre el sensor. Está conformado por 2 partes, la primera es la sonda en forma rectangular, la cual se coloca a donde puede recibir lluvia, la otra parte es el módulo que se encarga de recibir los datos del sensor para después transmitirlos en forma digital o analógica. // Analógico: La lectura de valores obtenidos por el módulo oscilará entre 0 y 1023. Donde es 0 cuando el sensor está sumergido en agua y 1023 cuando el sensor está seco. // Digital.: Salida alta (5V) o bajo voltaje si se excede algún umbral. Con el Potenciómetro (tornillo en + sobre la placa) se regula el umbral de humedad.
El Servomotor es un motor al cual le indicamos directamente el ángulo deseado. El rango de movimiento va de 0° a 180º, es decir no están preparados para dar una vuelta completa. La velocidad de giro es fija: 60° cada 100 milisegundos. Internamente consta de un complejo mecanismo de engranajes y por este motivo posee un alto par (1.4 kg·cm) y un importante grado de precisión (décimas de grados). Viene con piezas de encastre para su fácil combinación con el resto de las piezas y mecanismos de Mis ladrillos. Se controla con una señal digital.
Conectar el Servo Motor a CON1 ( Pin Digital 11 y 12) del Ladrillo Inteligente «R8»
Conectar el Sensor Lluvia a CON4 ( Pin Digital 7 y Analógico 3) del Ladrillo Inteligente «R8»
Comienzo del programa
Lectura del valores del Sensor Lluvia entre “0” y “1023”.
Si el valor del sensor IR es <500
Si el valor del sensor Lluvia es >500
Vuelvo al inicio del programa para repetir el Bucle en forma indefinida
Descarga del programa (Link)
Utilizaremos los siguientes bloques:
Reemplace el Servomotor del limpiaparabrisas por un Motor DC. Luego modifique el programa para crear un movimiento similar al realizado por el Servomotor.
Kit | R504 Agro |
---|---|
Tiempo | 30 – 60 min |
Actuador | Servomotor |
Sensor | Lluvia |
Tema | Ciencias Naturales, Física, Matemática, Tecnología |
Edad | + 13 años, 11 a 13 años |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.